Noticias

Actividad científica del servicio de Digestivo

Los profesionales han intervenido conjuntamente con otros servicios en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca, XVI jornadas CIBER de Enfermedades hepáticas y digestivas y Simposio sobre Celiaquía y Dieta Sin Gluten

Actividad científica del servicio de Digestivo
El servicio de Digestivo junto con el servicio de Endocrinología y Nutrición y el laboratorio Catlab intervienen en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca

Los pasados ​​15, 16 y 17 de noviembre tuvo lugar en Madrid el curso Precongreso de Enfermedad Celíaca organizado por la Asociación de Celíacos y Sensibles en el Gluten de Madrid y el VIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca, en el que el servicio de Digestivo del HUMT tuvo una importante presencia.
Ponencias del curso pre-congreso:

  • Diagnóstico en atención primaria: Cómo realizar el diagnostico en grupos de riesgo. Dra Maria Esteve. Servicio Aparato Digestivo.

  • Diagnóstico de la enfermedad celíaca en situaciones complejas: Enfermedad celíaca Marsh 1. Dra Beatriz Arau. Servicio Aparato Digestivo.



Ponencias y comunicaciones en el congreso:
Los profesionales presentaron 3 ponencias, 2 comunicaciones orales y 2 comunicaciones cortas:
La Dra. Maria Esteve intervino en la sesión 3 diagnóstico y seguimiento, con la ponencia Diagnóstico sin biopsia en adultos: pros y contras. En la edad pediátrica, las guías de práctica clínica recomiendan el diagnóstico sin biopsia en determinadas circunstancias, basado sobre todo en los resultados analíticos de la serología. Un reciente estudio multicéntrico realizado en Reino Unido ha aportado evidencias de que esta estrategia podría aplicarse también a la edad adulta. La Dra. Esteve ha revisado los pros y contras de realizar este abordaje.

La Dra. Maria Esteve también intervino en nombre del dr. Fernando Fernández-Bañares con la ponencia ¿Algoritmo de actuación y tratamiento de la enfermedad celíaca no respondedora dieta sin gluten estricta o tratamiento farmacológico?. En la edad adulta hasta un 50% de pacientes presentan atrofia persistente 2 años después del inicio de la dieta sin gluten y es el principal argumento en contra de realizar un diagnóstico sin biopsia. En la ponencia se ha discutido el abordaje diagnóstico de estos pacientes y el diagnóstico diferencial.

En la Sesión 5 Enfermedad celíaca en el adulto, la dietista y nutricionista Montse Ibarra, presentó la ponencia: Cómo realizar una dieta ultraestricta sin gluten. Un porcentaje no despreciable de celíacos presentan atrofia vellositaria persistente a pesar de una dieta sin gluten. En este sentido, se sugiere que hay pacientes que difieren en su límite de tolerancia al gluten y algunos de ellos presentan un alto grado de sensibilidad (pacientes hipersensibles al gluten). En esta ponencia se expusieron los criterios para diseñar una dieta ultrarestrictiva sin gluten, definiendo qué alimentos están permitidos y cuáles no y cómo diseñar un menú equilibrado y variado para conseguir un buen cumplimiento y adherencia.
Las tres ponencias se han publicado en forma de revisión en la revista Gastroenterología y Hepatología 2022; 45 (supl congr 3): 1-28.

Se presentaron, además, dos Comunicaciones orales y dos Comunicaciones cortas. La primera tuvo lugar en la Sesión I Inmunología y genética, y llevaba por título: Estandarización de la determinación de linfocitos CD8+ activados en sangre periférica para el diagnóstico de individuos en dieta sin gluten en práctica clínica
M. Corzo, S. Gómez-Aguililla, S. Farrais, F. Fernández-Bañares, N. López-Palacios, C. Senosiain, B. Arau, C. Sousa, L. Crespo y C. Núñez Laboratorio de Investigación en Genética de enfermedades complejas, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Servicio de Digestivo, Hospital Universitario MutuaTerrassa, Terrassa, Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Instituto de Salud Carlos III, Madrid. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid. Servicio de Gastroenterología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, IRYCIS, Madrid. Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla.
Se trata de un estudio multicéntrico en el que ha participado el dr. Fernando Fernández Bañares y que se centra en la detección mediante citometría de flujo de linfocitos T CD8+ activados con direccionamiento en el intestino después de una provocación con gluten de tres días, como herramienta para el diagnóstico de enfermedad celíaca (MC) en individuos en dieta sin gluten (DSG).

En la Sesión III – Diagnóstico y seguimiento se presentó la comunicación: Valoración del grado de ENTEROPATIA en la dermatitis herpetiforme: utilidad del linfograma celíaco en el diagnóstico
F. Fernández-Bañares, L. Crespo, M. Planella, S. Farrais, L. Fernández-Salazar, N. López-Palacios, G. Roy y C. Núñez,
Servicio de Digestivo, Hospital Universitario MutuaTerrassa, Terrassa, Barcelona. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Arnau de Vilanova, Lleida. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Valladolid, Valladolid. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Servicio de Inmunología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Laboratorio de Investigación en Genética de enfermedades complejas, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid.
Se trata de un estudio multicéntrico en el que se estudia la dermatitis herpetiforme (DH) como una manifestación cutánea de la enfermedad celíaca (EC). Su diagnóstico se confirma con depósitos granulares de inmunoglobulina en la dermis papilar, pero puede haber resultados falsos negativos. Además, hasta un 30% de los pacientes con DH presentan lesiones no atróficas en intestino delgado y pueden presentar serología celíaca negativa, complicando el diagnóstico

En la Sesión I Inmunología y genética y la sesión 3 sobre Diagnóstico y seguimiento
Optimización de un panel de citometría de flujo espectral para el análisis de sangre periférica en estudios de enfermedad celíaca
S. Gómez-Aguililla, M. Rubio, M. Corzo, S. Farrais, F. Fernández-Bañares, A. Ruiz-Carnicer, B. Arauc, N. López-Palacios, C. Sousa y C. Núñez
Laboratorio de Investigación en Genética de enfermedades complejas, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Servicio de Digestivo, Hospital Universitario MutuaTerrassa, Terrassa, Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Instituto de Salud Carlos III, Madrid. Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, Sevilla. Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico San Carlos, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid.
Este estudio multicéntrico compara distintas poblaciones celulares inmunitarias en individuos con enfermedad celíaca y sin la enfermedad, avanzando en el conocimiento de su patogénesis y encontrando nuevos marcadores de diagnóstico. Además, tiene un gran interés identificar en sangre a las células que migran hacia el intestino por efecto de la ingesta de gluten. La implementación de la citometría de flujo espectral permite aumentar la información obtenida a partir de una única muestra al inmunofenotipar a múltiples poblaciones. El objetivo es diseñar un panel para el análisis de sangre periférica mediante citometría de flujo espectral

Valores de referencia y punto de corte para el diagnóstico de enfermedad celíaca sin biopsia para los anticuerpos anti-tTG medidos por ensayo de quimioluminiscencia
M. Fonolleda, F. Fernández-Bañares y M. Esteve
Servicio de Inmunología, Catlab, Viladecavalls. Servicio de Digestivo, Hospital Universitario MutuaTerrassa, Terrassa, Barcelona, ​​España. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España.
Se trata de un estudio multicéntrico en el que se comparan los resultados de los anticuerpos antitransglutaminasa IgA (anti-tTG) por fluoroinmunoanálisis (FEIA) y por quimioluminiscencia (CLIA), validando el punto de corte de los anti-tTG por CLIA y proponiendo un punto de corte para el diagnóstico de MC sin biopsia en pediatría para los anti-TTG por CLIA.

La Dra. Maria Esteve interviene en las XVI jornadas CIBER de Enfermedades hepáticas y digestivas

El pasado 14 de noviembre, la Dra. Maria Esteve, jefe del servicio de Digestivo del Hospital universitario MútuaTerrassa, intervino en las XVI jornadas CIBER de Enfermedades hepáticas y digestivas. En el marco de la sesión: Convocatorias intramurales CIBEREHD, la Dra. Esteve presentó la ponencia "Evolución de la epidemiología de la enfermedad celíaca y factores que determinan cambios en la prevalencia de la enfermedad"

La Dra. Maria Esteve y la Dra. Meritxell Mariné participan en el simposio sobre celiaquía
El Centro Cívico Ateneo Fort Pienc de Barcelona ha acogido recientemente la celebración del Simposio sobre Celiaquía y Dieta Sin Gluten, un evento promovido por la Asociación “Celíacos de Cataluña” y concebido con la idea de dar a conocer los últimos estudios en relación con la celiaquía y proporcionar información para la salud de los pacientes celíacos.
En este marco la Dra. Meritxell Mariné, adjunta del servicio de Medicina Interna y la Dra. Maria Esteve, jefe del servicio de digestivo participaron en la jornada con las ponencias: Diagnóstico de la enfermedad celíaca del adulto y Enfermedad celíaca no respondedora.