Noticias

El COFB invita a la Dra. Ana Mª Lapuente en una sesión de divulgación sobre el uso racional de los inhaladores y su reciclaje

Es adjunta del servicio de Neumología del HUMT

El pasado miércoles, 24 de abril, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) se presentó a los farmacéuticos la campaña "Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar". Se trata de una iniciativa que se centraliza en las oficinas de farmacia y tiene como finalidad promover el uso racional de los inhaladores -desde la dispensación hasta la gestión de residuos-, posicionar al sector farmacéutico (y en especial a la farmacia comunitaria) en el ámbito de la sostenibilidad ambiental y fomentar el reciclaje de los inhaladores a través de los puntos SIGRE disponibles en todas las farmacias.

La Dra. Ana Mª Lapuente, adjunta al servicio de Neumología, fue invitada a intervenir junto con el dr. Noé Garín, adjunto del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital de Santa Cruz y San Pablo y la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch. El presidente, Jordi Casas, fue el encargado de presentar la sesión informativa de la campaña, que cuenta con la coorganización de AstraZeneca y la colaboración de SIGRE y las asociaciones de pacientes FENAER y “A tot pulmó”.

Ciertamente, en la actualidad existen varios dispositivos para la administración de los tratamientos inhalados empleados en enfermedades como el asma y la EPOC. Aunque todos ellos generan huella de carbono, los inhaladores de cartucho presurizado (pMDI), gracias a los propelentes hidrofluorocarbonatos que contienen, contribuyen al calentamiento global como gases de efecto invernadero.

En España, alrededor del 52% de los inhaladores utilizados son pMDI, con una media anual de 15 millones de unidades vendidas, lo que se traduce en la emisión de aproximadamente 400.000 toneladas equivalentes de CO2 anuales. En este contexto, tanto las sociedades científicas como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomiendan priorizar los dispositivos de polvo seco o de niebla fina siempre que las condiciones del paciente lo permitan.

En el transcurso de la sesión se dejó patente que el buen uso y el reciclaje de los inhaladores son aspectos muy importantes para reducir la huella de carbono en el medio ambiente y contribuir de este modo a un entorno más sostenible y saludable. Asimismo, también se puso sobre la mesa el hecho de que la apuesta por la sostenibilidad es un eje estratégico sobre el que trabaja el COFB desde hace tiempo y que la puesta en marcha de dicha campaña sirve para evidenciar su compromiso con la salud de las personas y el medio ambiente.

Por su parte, la Dra. Lapuente manifestó -entre otros- que la iniciativa "Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar", debería llegar más allá de las farmacias comunitarias y de los usuarios y hacerla extensiva también a los clínicos prescriptores . En este sentido matizó que "hay que concienciar a la comunidad médica sobre el impacto medioambiental que tienen nuestras acciones y dar pautas sobre cómo minimizarlo".