Noticias

Betevé pone en valor el estudio ganador del Premio de Enfermería

El trabajo trataba sobre la eficacia del uso de gafas de distracción inmersivas en pacientes claustrofóbicos en estudios de resonancia magnética

El pasado martes, 28 de mayo, el magacín “Vía 15” de Betevé emitió -bajo el título “En un m2”- un programa monográfico sobre las tareas que se desarrollan los espacios reducidos, sus particularidades y las consecuencias que se n derivan. Dado que la temática del estudio ganador del Premio de Enfermería de este año abordaba el uso de gafas de distracción inmersivas para facilitar las resonancias a los pacientes claustrofóbicos, el programa optó por hacerse eco de dicho trabajo y sus conclusiones.

Montse Díaz, gestora de recursos del Proceso de Diagnóstico por la Imagen, fue la encargada de intervenir en representación del resto de autores del trabajo (Sandra Ordoño, enfermera del servicio de Diagnóstico por la Imagen, Ignasi Garrido Ribas, psicólogo clínico del Área de Salud Mental, Conxi Caro Benito, responsable de la biblioteca de la Fundación Docencia e Investigación y Olga Monistrol Ruano, profesora de la Universidad de Lleida).

En el transcurso de su intervención explicó que se trata de un estudio en el que se ha valorado los beneficios y eficacia del uso de gafas inmersivas en pacientes que padecen claustrofobia, en el momento de realizar una prueba diagnóstica como una resonancia magnética. Detalló que aproximadamente el 1% de la población rechaza realizarla o la finaliza prematuramente debido a sufrir claustrofobia.

Montse Díaz también comentó que la evidencia científica afirma que -debido a la claustrofobia- el 1,6% de los pacientes finalizan la prueba antes y también hay un grosor relevante que se someten a una sedación. El uso de ansiolíticos es otra opción pero conllevan efectos adversos y como alternativa también existe la realización de resonancias abiertas pero las imágenes que proporcionan no son del todo óptimas debido al campo magnético menor. Y es por este motivo que el trabajo pone de relieve que, en este contexto, resulta conveniente el uso de intervenciones no farmacológicas como el uso de gafas inmersivas y de esta forma se contribuye también a la humanización de la práctica asistencial .

Ver el reportaje entero (minuto 19.35 – 23.18):

https://beteve.cat/via-15/en-1-m2/