Noticias

MútuaTerrassa acoge el preestreno de la serie “De tot cor”

Se trata de un nuevo programa sobre el sector sanitario de Catalunya, cuya presentación fue anoche y el primer episodio abordó la labor de la Fundació Integralia Vallès

El Edificio Docente acogió ayer, a partir de las 20h, el preestreno de la serie “De Tot Cor”, nuevo programa sobre el sector sanitario de Cataluña que nace con el propósito de difundir servicios o productos que entidades sociales o empresas km0 ofrecen en los centros sanitarios. Guillem Estadella, humorista y presentador del programa, también asistió junto a otros compañeros del equipo.

El primer episodio se mostró la labor de la Fundación Integralia Vallès, una entidad que -desde hace diez años -contribuye en la integración laboral de personas con discapacidad física en la comarca y de cómo interactúa con MútuaTerrassa. Se trata de una iniciativa innovadora en el Vallès que incorpora la perspectiva social de la inserción de las personas con discapacidad, así como la perspectiva de excelencia. En este primer capítulo intervino también el cantante egarense Miki Núñez. Trabajadores y familiares estuvieron todos invitados.

¿Qué es ‘De tot Cor’?
Es un programa audiovisual y digital creado por el Grupo Taelus sobre el sector sanitario en Cataluña. Busca difundir y poner en valor a los productores de proximidad ya las entidades sociales que colaboran con los centros sanitarios, principalmente hospitales y centros de referencia. Tiene como objetivo mostrar cómo los centros sanitarios referentes del país son promotores y amplificadores de las iniciativas locales y sociales del territorio.

Con este proyecto se subrayan los valores indirectos que aporta a la sociedad trabajar con principios como el compromiso con la sostenibilidad, la cohesión social y el arraigo en el territorio. Nace de las personas que han trabajado durante muchos años al servicio de salud de la población; sin embargo, más allá de los profesionales sanitarios, pone la mirada en los servicios -cocina, limpieza, mantenimiento, administración, lavandería, informática, transporte, recogida de residuos…-. Unos ciudadanos anónimos e imprescindibles para que el sistema sanitario pueda funcionar.