Noticias

El HUMT conmemora el Día Mundial de Higiene de Mans con una sesión de divulgación y sensibilización interna

Es una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud y se celebra anualmente el 5 de mayo

Un año más, el Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT) se hace eco del Día Mundial de la Higiene de Manos con el propósito de concienciar a los profesionales sobre la conveniencia de conseguir una actuación eficaz en términos de higiene de manos. La atención de la campaña de este año se centra en la promoción del conocimiento y el desarrollo de las capacidades de los trabajadores de la salud y de los cuidadores mediante la educación sobre la prevención y el control de las infecciones, incluida la higiene de manos.

En este sentido, entre el 2 y 3 de mayo, la Comisión de Infección del HUMT llevó a cabo una acción de sensibilización que consistió en la celebración de varias sesiones de simulación sobre las cinco indicaciones de higiene de manos promovidas por la OMS. Es decir, los cinco momentos que el organismo mundial define como claves para la práctica en cuestión: antes del contacto con el paciente, antes de realizar una labor aséptica, después del riesgo de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el paciente y una vez concluido el contacto con el entorno del paciente.

En el transcurso de estas sesiones los profesionales reconocieron -ante una situación concreta planteada por la Comisión de Infección- las citadas indicaciones de higiene de manos identificadas por la OMS. La actividad se realizó por parejas o pequeños grupos con el propósito de participar conjuntamente en las evaluaciones.

Nuevamente la voluntad de la propuesta fue promover y poner en valor la mencionada práctica y, sobre todo, compartir el conocimiento que su correcta implementación implica: la detención de la propagación de patógenos peligrosos durante la atención de salud, la contribución a salvar la vida de los pacientes y personas vulnerables y el hecho de que se trata de una forma muy eficaz de protección frente a posibles infecciones.

Todo ello se enmarcó en la campaña mundial “Salve vidas: lávese las manos” que la OMS puso en marcha el pasado 2009 y que tiene como objetivo mantener la promoción, la visibilidad y la sostenibilidad mundiales de la higiene de manos en la atención sanitaria y unir a las personas en apoyo de la mejora de la higiene de manos en todo el mundo.