Noticias

La Dra. Maria Esteve, invitada a participar en la primera Jornada Parlamentaria en torno a la enfermedad celíaca

Intervino ayer en el Congreso de los Diputados, coincidiendo con el Día Mundial de la Enfermedad Celíaca

El pasado mes de febrero la Asociación de Celíacos de Cataluña solicitó a la Presidenta del Congreso de los Diputados, Dª. Francina Armengol, la celebración de una Jornada Parlamentaria en torno a la enfermedad celíaca ya principios de este mes la mesa del congreso resolvió favorablemente la mencionada petición, a la que también asistieron la presidenta de las Comisiones de Sanidad e Interior , Maria Carmen Castilla y la diputada del PSOE, Carmen Andrés Añón.

Desde la Asociación de Celíacos de Catalunya pidieron a Dra. Maria Esteve, jefe del servicio del Aparato Digestivo del HUMT y jefe del grupo de investigación en celiaquía del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), su intervención en la jornada, concretamente en una mesa centrada en la investigación en esta materia.

Ésta se celebró ayer jueves, 16 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Enfermedad Celíaca, una efeméride concebida para sensibilizar sobre esta patología y otras enfermedades relacionadas con el gluten. La jornada sirvió para poner el tema a debate en el entorno político, presentar las últimas novedades en investigación científica de la enfermedad celíaca así como exponer las necesidades y retos a los que se enfrentan las personas afectadas.

Francina Armengol fue la encargada de pronunciar las palabras de apertura de la jornada y acto seguido se celebró la primera mesa, centrada en la investigación y situación clínica de la enfermedad celíaca y moderada por el sr. Cristóbal Pérez, responsable del departamento Técnico y Científico de la Asociación de Celíacos de Catalunya.

La Dra. Esteve abordó los estudios epidemiológicos de enfermedad celíaca y la importancia de la investigación en ese ámbito. También intervino la Dra. Gemma Castillejo, gastroenteróloga pediátrica y miembro del grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica (ESPGHAN) y en su caso habló sobre aspectos clínicos. A su vez, la Dra. Conchita Nuñez, presidenta de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca, trató sobre la investigación básica y aplicada.

La jornada contó también con una segunda mesa, en este caso centrada en la situación de las personas afectadas por esta patología y profundizar en el estado actual de la Enfermedad Celíaca en España. Ésta la moderó el sr. Jordi Trilla, consultor en comunicación e intervino Dª. Dany Faccio, dietista especializada en las patologías relacionadas con el gluten y miembro de la Unidad de Diagnóstico Avanzado de Enfermedad Celíaca de la Fundación Jiménez Díaz, el dr. Ricardo Fueyo, psicólogo y profesor de la Universidad de Zaragoza, Dª. Mª Eugenia Guruzelain, tesorera de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), SR. Roberto Espina, director de la Asociación de Celíacos y Sensibles en el Gluten de la Comunidad de Madrid y el sr. José Molina, presidente de la Asociación de Celíacos de Catalunya.


Puede ver su intervención en el minuto 0:35
https://app.congreso.Congreso.es/Audi 497&codSesion=126&idLegislaturaElegida=15&fechaSesion=16/05/2024