Noticias

La IV Jornada Territorial de Nefrología organizada por el CST reúne a profesionales de múltiples especialidades

En el caso de la FAMT intervino el servicio de Endocrino y Nutrición, el de Cardiología así como el de Nefrología

Bajo el título "Emoción y salud renal en el parque temático del riesgo cardiovascular", el pasado viernes 21 de febrero la Cámara de Comercio de Terrassa acogió la IV Jornada Territorial de Nefrología. Organizada por el CST, se dirigió a médicos y médicas y residentes de las especialidades de Nefrología, Endocrinología, Medicina Interna, Familiar y Comunitaria, Cardiología, Reumatología, Enfermería, estudiantes de Medicina y Enfermería, así como al resto de los profesionales sanitarios interesados ​​en el manejo del riesgo cardiovascular.

El objetivo general de la jornada fue difundir las nuevas evidencias y recomendaciones en la prevención y manejo del riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal, mediante una aproximación multidisciplinar y un formato innovador concebido con la idea de promover la reflexión y el intercambio de experiencias. En el caso de la FAMT fueron invitados a intervenir el servicio de Endocrino y Nutrición, el de Cardiología -mediante la Unidad de Hemidinámica- así como el de Nefrología.

La primera mesa redonda, bajo el título “Nefrología metabólica y salud cardiovascular”, contó con la participación del dr. Carles Puig, adjunto en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT). Habló sobre el síndrome cardiorenal metabólico (CRM), una enfermedad progresiva que afecta a varios órganos y supone un elevado riesgo cardiovascular.
En el transcurso de su ponencia, destacó cómo las condiciones CRM están interconectadas y pueden agravarse mutuamente, con la disfunción del tejido adiposo como factor clave desencadenante. También remarcó la importancia de aplicar los nuevos tratamientos de forma equitativa, especialmente en pacientes de mayor riesgo, para frenar la progresión del síndrome.



La cuarta mesa versó sobre 'Perspectiva de género en la medicina actual' y en este caso contó con la Dra. Leticia Fernández, profesional de la Unidad de Hemodinámica del Servicio de Cardiología del HUMT. Ella abordó el síndrome de Yentl y el riesgo cardiovascular y explicó cómo -a lo largo de la historia de la Medicina- el hombre ha sido y sigue siendo el estándar del cuerpo humano. Ciertamente se cree, erróneamente, que la enfermedad CV afecta más a los hombres cuando es la principal causa de muerte entre mujeres, incluso por delante del cáncer de mama.

El hecho de que las mujeres no tengan los mismos síntomas o realizar la prevención primaria o secundaria de forma tan agresiva como en los hombres, hace que la enfermedad CV esté infradiagnosticada e infratratada en las mujeres. Por último, fue el turno de la mesa 'Biosostenibilidad y humanización en nefrología: un compromiso con el futuro' y la médica adjunta del Servicio de Nefrología del HUMT y CST, Dra. Diana Oleas, fue la encargada de moderarla. Fue una mesa enfocada a la innovación en la terapia renal sustitutiva con el objetivo de disminuir el consumo de recursos naturales y generación de residuos. Intervino Esteban Monje, Value&Acces Lead Fresenius Medical Care, y habló sobre la clínica de diálisis.