Noticias

El servicio de Pediatría pone en marcha la iniciativa "Leer nos hace crecer" con el propósito de fomentar la adquisición temprana del lenguaje

Se basa en un programa americano –llamado “Reach out and Read”- que promueve la lectura conjunta entre los progenitores y sus hijos menores de 3 años y que cuenta con resultados muy satisfactorios

Existen numerosos estudios que evidencian los efectos de la cantidad y la calidad de las palabras dirigidas a los niños sobre la consecución del lenguaje cognitivo y los resultados académicos de éstos. Los trabajos demuestran también que la brecha de palabras y las disparidades en el vocabulario temprano tienen implicaciones directas en su trayectoria educativa y alfabetización futura.
Con el propósito de trasladar los beneficios en cuestión a los bebés del Hospital Universitario MútuaTerrassa (HUMT), el Servicio de Pediatría ha puesto en funcionamiento recientemente un programa de lectura compartida bajo el título “Leer nos hace crecer!”. Enmarcado en el Plan de Humanización y Experiencia Paciente de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa (FAMT) y liderado por la Dra. Elisenda Solé -adjunta al servicio de Pediatría del HUMT-, el proyecto se ha implementado tanto en la Unidad de recién nacidos como en el Hospital de Día de Pediatría. La iniciativa contempla la ubicación de librerías con cuentos infantiles en ambos emplazamientos.

En el caso de la Unidad de recién nacidos, muchos de los pacientes son bebés nacidos antes de término y esta condición implica que permanezcan ingresados ​​durante días, semanas o incluso meses. Desde el Servicio de Pediatría se promueve la presencia de familia -especialmente de la madre y el padre- el máximo tiempo posible dentro de la unidad ya que dicho contacto mejora el desarrollo neuronal y favorece el vínculo. Fruto de los numerosos ratos que acompañan a sus bebés, a los progenitores se les brinda la posibilidad de disfrutar del rincón de lectura compartida y se les explica las ventajas de esta práctica para sus bebés.

En referencia al Hospital de Día de Pediatría, se trata de un espacio en el que existe bastante circulación de niños que reciben tratamientos ambulatorios como pruebas de tolerancia oral, administración de vacunas, tests funcionales o intervenciones quirúrgicas sin ingreso. Una vez que los niños llegan son invitados por parte de los profesionales a remover y coger libros y de esta manera se convierten en una buena alternativa a las pantallas. Así pues, la implementación del proyecto “Leer nos hace crecer!” también tiene muy buen encaje, ya que contribuye a hacer más amable la espera asociada a determinados tratamientos.

Reach out and Read: cuatro décadas fomentando la lectura conjunta en más de cuatro millones de familias americanas
Se trata de un programa nacido en Estados Unidos a finales de la década de los 80 que promueve esta práctica entre progenitores y sus niños menores de 3 años. Centrado sobre todo en población de bajo nivel socioeconómico, ya ha fomentado su lectura en más de cuatro millones de familias. Se han realizado numerosos estudios en los que se ha introducido la lectura conjunta en época preescolar y los resultados son muy satisfactorios en comparación con niños que no disfrutan de esta actividad: una mayor y más temprana adquisición del lenguaje, un aumento de los libros presentes en casa así como un incremento de la lectura entre los progenitores participantes. Estos beneficios se han demostrado también en bebés prematuros: el aumento de la conversación entre los padres con bebés en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales se asoció con mayores puntuaciones cognitivas.