Noticias

Un proyecto sobre la incidencia del cambio climático en el Alzheimer, premiado en el marco del programa “Búsqueda joven y emergente”

Forma parte de la “Cátedra salud y cambio climático UB – MútuaTerrassa”, nacida de la voluntad de fomentar la investigación, la formación y la divulgación de los efectos del cambio climático en la salud de las personas

Un equipo de investigadores de la Fundació Docència i Recerca MútuaTerrassa ha recibido recientemente un premio enmarcado en el programa Investigación Joven y Emergente y promovido el Ayuntamiento de Barcelona. Liderado por la Dra. Natàlia Cullell, doctora en medicina e investigación traslacional, el proyecto estudiará el efecto estacional y el cambio climático sobre la metilación del ADN (un tipo de modificación genética conocida como epigenética) y sus implicaciones en la progresión del deterioro cognitivo leve amnésico en pacientes con perfil de biomarcadores de Alzheimer positivo.

El trabajo es una de las 23 iniciativas premiadas de un total de 113, contará con una dotación económica de 80 mil euros y se desarrollará en el transcurso de los próximos dos años. Bajo el título “cliMA”, parte de la base de que el cambio climático constituye un riesgo para la salud pública y que el incremento de las temperaturas afecta negativamente a muchas patologías crónicas, incluida la enfermedad de Alzheimer, que se ve agravada como consecuencia de las condiciones climáticas extremas y empeora su pronóstico a nivel cognitivo.

El proyecto analizará cómo la metilación del ADN, modulada por factores ambientales, puede influir en el curso de la enfermedad en cuestión. Se incluirán cerca de un centenar de pacientes en la fase prodrómica con deterioro cognitivo leve amnésico y se emplearán técnicas ómicas para estudiar la metilación del ADN en dos escenarios extremos: oleadas de calor e inviernos fríos.Con ese objetivo se colocarán sensores de temperatura y humedad en los domicilios de los pacientes incluidos en el estudio.

En el marco de la iniciativa también está previsto realizar un estudio piloto sobre los efectos de una estimulación cognitiva intensa durante los períodos de calor críticos. Concluidos los análisis, el trabajo contempla la creación de una herramienta tecnológica concebida para mitigar la incidencia del cambio climático en pacientes vulnerables y ofrecerá datos para desarrollar estrategias adaptativas y de confort climático en personas vulnerables como son las que padecen la enfermedad de Alzheimer.

Actualmente el grupo investigador trabaja en la recogida de muestras de saliva de los pacientes -con el fin de poder conocer su ADN-. Esta información también se cruzará con datos relativos a los registros de temperatura, que se obtendrán gracias al convenio firmado en julio de 2023 entre la Fundació Docència i Recerca MútuaTerrassa y el Servicio Meteorológico de Catalunya (Meteocat).

Por último, los investigadores tienen previsto realizar un test cognitivo a los pacientes participantes y combinarán los resultados con el resto de datos compilados. Los primeros resultados se esperan para el 2026.


Cátedra salud y cambio climático UB – MútuaTerrassa: investigación científica y proyección académica en el binomio cambio climático y salud

Nació en septiembre de 2023 con el propósito de fomentar iniciativas conjuntas en términos de docencia, investigación, formación y divulgación en el ámbito de la salud para evaluar las consecuencias derivadas de los efectos que ejerce el cambio climático sobre la salud de las personas. Su dirección académica y gestión recae en el dr. David Dalmau, doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, profesor asociado de la UB, director de la Fundació Docència i Recerca MútuaTerrassa y miembro también del grupo de investigación del proyecto “cliMA”.