Os dejamos el enlace en Youtube del vídeo del encuentro y del audiovisual “¿Qué es para ti humanizar?
Noticias
¿No pude venir al primer encuentro de Humanización y Experiencia paciente?

El pasado 4 de marzo más de 150 profesionales asistieron al primer encuentro, organizado por la Comisión de Humanización y Experiencia paciente.
La primera parte bajo el título "Compartiendo experiencias humanizadoras", tuvieron lugar la presentación de un total de ocho iniciativas desarrolladas en el marco del Plan de Humanización y Experiencia Paciente siempre con la voluntad de mejorar la salud y la experiencia de los pacientes, familiares y profesionales. Ester Baró, enfermera del CAP Oeste y el consultorio de Ullastrell, fue la encargada de moderar 8 comunicaciones en formato “elevator pitch”:
- Bienestar profesional: “Ponte en marcha”, que corrió a cargo de Bet Permanyer. Fisioterapeuta supervisora Servicio de Rehabilitación.
- Plan formativo en humanización, que corrió a cargo de Neus Párraga. Enfermera Área Proyectos Asistenciales Enfermería
- Toca la Vida, que corrió a cargo de Núria Rodó. Jefe de Atención al cliente Consultas Externas y Hospitales de Día.
- Programa Gospital, que corrió a cargo de Mamen Galindo. Jefe de Atención al Paciente y Familia.
- Ningún niño con dolor, que corrió a cargo de Carol Saenz. Enfermera del Servicio de Pediatría y referente programa PASCE.
- Comisión de Salud y Género, que corrió a cargo de Helena Monzón. Directora asistencial del ámbito médico de la FAMT y presidenta Comisión Salud y Género
- Terapia asistida con perros en Salut Mental, que corrió a cargo de Natxo Garrido. Coordinador de la Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria.
- Humanización en el paciente con proceso neoplásico, que corrió a cargo de Carlos Pericay. Jefe de servicio Oncología.
La segunda parte se centró con la celebración de una mesa redonda. En ésta, Alba Imbernon, Trabajadora social de la FAMT; Olga Martínez, TCAE del Servicio de Urgencias del HUMT; Paula Rodriguez, Administrativa Atención Primaria de la FAMT; Mireia Lázaro, Enfermera de la FAMT y Raquel Sirvent, Médico adjunto del Servicio de Atención Intermedia del HUMT compartieron opiniones sobre el papel de la humanización en la asistencia sanitaria y dieron respuesta a cuestiones como: qué entiendo yo por humanizar o qué hago yo por humanizar en mi día a día. Cristina Estrada, jefa de la Unidad Sociosanitaria del Servicio de Atención Intermedia de la FAMT, fue la encargada de moderarla.
El encuentro se cerró con la conferencia virtual "Vivir y trabajar con entusiasmo", a cargo de Víctor Küppers, formador y conferenciante sobre motivación y desarrollo personal, presentado Natàlia Albà, directora del SC de Comunicación de MútuaTerrassa.
Si no pudiste asistir al encuentro tiene una segunda oportunidad para verla. Dejamos este enlace en Youtube