Noticias

La Fundación Asistencial MútuaTerrassa, presente en el 27 Congreso nacional de la SEIMC

Presentaron 4 comunicaciones, moderaron dos tablas y participaron en 3 trabajos multicéntricos.

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) organizó su 27 Congreso en Zaragoza, del 30 de mayo al 1 de junio. Se trata del espacio de referencia para profesionales del sector, que congregó a más de 1.800 destacados especialistas de diversas. Disciplinas.

En este marco el servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT y Catlab tuvieron un papel muy destacado con la presentación de 4 comunicaciones, entre las que cabe destacar la intervención de la Dra. Yolanda Cuesta, gerente de la Fundación Asistencial MútuaTerrassa.

La Dra. Cuesta intervino en la mesa Profesional SEIMC: la Especialidad de Enfermedades Infecciosas y la Microbiología de respuesta rápida, que estuvo moderada por el dr. Jordi Vila Estape, jefe del servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona y el dr. Jose Miguel Cisneros, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Esta mesa se centró en cuatro puntos de vista: la gestión sanitaria, el paciente, sistema sanitario y la investigación, la Dra. Cuesta presentó la parte relacionada con la gestión sanitaria:
¿La resistencia a los antimicrobianos es percibida como un problema de salud? Perspectiva desde la gestión sanitaria, que corrió a cargo de la Dra. Yolanda Cuesta.

Por otra parte, el equipo de Enfermedades Infecciosas presentó las comunicaciones:

Evaluación del tratamiento oral dirigido con beta-lactámicos a dosis altas en las bacteriemias no complicadas por Enterobacterales: estudio retrospectivo
Los autores son: A. Mateu Subirà, A. Martínez Urrea, C. Gallego, L. Gisbert, B. Dietl, M. Xercavins, M. López, S. Álvarez, E. Calbo, L. Boix Palop

En la Reunión científica GEIRAS se organizó la mesa: Enterococcus vancomicina resistente: mecanismos de resistencia, situación epidemiológica actual en España y medidas para afrontar un brote, en el que participó la Enfermera de Control de Infecciones, Maria López, con la comunicación: Medidas de control de infección ante un brote por Enterococcus resistente a vancomicina.

Prostatitis aguda por Escherichia coli: características clínicas y evolución de pacientes tratados con cefuroxima o cono cotrimoxazol/quinolonas
Los Autores son: L.M. Gisbert Pérez1, B. Dietl Gómez-Luengo2, L. Boix Palop2, A. Martínez-Urrea2, M. Xercavins3, A. Mateu2, M. López Sánchez2, E. Calbo Sebastián2
1Hospital Mutua de Terrassa, Terrassa; 2Hospital Mutua de Terrassa, Terrassa; 3Catlab, Viladecavalls

La Dra. Esther Calbo, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT, y la Dra. Beatriz Dietl-Luengo, médico adjunta del mismo servicio, participaron como moderadoras en dos tablas.

Los profesionales del servicio también participaron en tres trabajos multicéntricos que se presentaron en el transcurso del Congreso:
Análisis descriptivo: Prácticas e infecciones de transmisión sexual de una cohorte de pacientes en PrEP en la provincia de Barcelona. ¿Hay sitio para Doxy-PEP?
F. Straga Napolitano1, E. Vallribera Olmos1, M. Cairó Llobell2, M. Navarro Vilasaro1, S. Capilla Rubio1, R. Fuente Canals2, D. Dalmau Juanola2, M.D.C. Navarro Saez1, M. Pedrosa Aragon1, S. Calzado Isbert1, V. Monsalvez Martinez1, E. Van Den Eynde Otero1, T. Pérez Porcuna2
1Corporación Sanitario Parc Tauli, Sabadell; 2Hospital Mutua, Terrassa

Factores predisponentes y pronósticos de las bacteriemias por Enterococcus faecalis y E. faecium: estudio prospectivo, multicéntrico del proyecto PROBAC
F. Cogliati Dezza1, F. Scharloo2, I. López-Hernández1, P.M. Martínez Pérez-Crespo3, A.J. Goikoetxea Aguirre4, M.T. Pérez-Rodríguez5, J. Fernandez-Suarez6, E. León Jiménez3, M.Á. Morán Rodríguez7, I. Fernández-Natal8, J.M. Reguera Iglesias9, C. Natera Kindelán10, M.C. Fariñas-Álvarez11, L. Boix-Palop12, L.E. Lopez-Cortes1, J. Rodríguez Baño1
1Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Departamento de Medicina, Universidad de Seville, Instituto de Biomedicina de Sevilla/CSIC, Sevilla. CIBERINFEC, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Faculty of Medicine, University Medical Center Utrecht, Utrecht; 3Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, Sevilla; 4Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario de Cruces, Bizkaia; 5Unidad de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 6Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; 7Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario de Burgos, Burgos; 8Hospital Universitario de León, Complejo Asistencial Universitario de León, León; 9Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga; 10Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 11Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Universidad de Cantabria, Santander; 12Infectious Diseases Department, Hospital Universitario Mútua Terrassa, Barcelona

Desarrollo y Validación de un modelo de puntación predictiva de mortalidad en bacteriemias por Escherichia Coli de la cohorte PROBAC
P. Olivares Navarro1, J.M. Bravo Ferrer1, A. Sousa Domínguez2, A.J. Goikoetxea Aguirre3, J.M. Reguera Iglesias4, L. Sánchez Gómez5, Á. Pulido Navazo6, L. Boix Palop7, C. Armiñanzas Castillo8, T. Marrodán Ciordia9, A. Jover Sáenz10, F. Galán Sánchez11, A. Smithson Amat12, J. Fernández Suárez13, A. Bahamonde14, E. León Jiménez. Martínez Pérez Crespo15, I. López Hernández1, L.E. López Cortés1, J. Rodríguez Baño16
1Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen Macarena; Departamento de Medicina, Universidad de Sevilla/CSIC, Sevilla. Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 3Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo; 4Hospital Regional Universitario de Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), Málaga; 5Hospital Universitario de Burgos, Burgos; 6Hospital General de Granollers, Granollers; 7Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Mutua Terrassa, Terrassa; 8Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla. Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Santander; 9Hospital Universitario de León, León; 10Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida; 11Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 12Hospital del Espíritu Santo, Santa Coloma de Gramanet; 13Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), Oviedo; 14Hospital Universitario Bierzo, Ponferrada; 15Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 16Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen Macarena; Departamento de Medicina, Universidad de Sevilla/CSIC, Sevilla. Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Madrid

Desde Catlab se presentó el trabajo: Primer brote de tos ferina en el Vallés Occidental tras la pandemia por COVID-19
M. Rajadell Guiu, G. Santillana Cernuda, A. Boronat Muñoz, C. Berrar Colomero, R. Sanchez Úbeda, P. Moreno Ocaña, M. Sobrino Jimenez, P. Pérez Jové