Noticias

La Unidad de Atención a Personas con Síndromes de Sensibilidad Central acompaña a cerca de un centenar de pacientes en los últimos dos años

Está integrada por profesionales de medicina de familia, medicina interna, reumatología, psicología clínica y rehabilitación

La Unidad de Atención a Personas con Síndromes de Sensibilidad Central (SCC) -liderada por la Dra. Teresa Mur, coordinadora asistencial de Atención Primaria - Ambulatoria de la FAMT- realiza un abordaje grupal multidisciplinar como parte básica de todo el proceso terapéutico que se puede ofrecer a estas pacientes. En el transcurso de los dos últimos años ha acompañado a 86 pacientes.

Tal y como dimos a conocer en pasadas ediciones del Breus, el programa en cuestión consta de 16 sesiones de aproximadamente 2 horas de duración, centradas en la educación en ciencia del dolor, el ejercicio físico y el apoyo psicológico.

En la última sesión de todos los grupos se invita a familias, amistades y cualquier otra persona que los y las pacientes consideren para hacerles partícipes de una enfermedad desconocida, incomprendida, e incluso estigmatizada, con el propósito de que puedan preguntar dudas y inquietudes y que puedan llevar a cabo un mejor acompañamiento a las personas afectadas.

Entre 2023 y 2024 se han llevado a cabo un total de seis grupos. El primer año se llevaron a cabo dos (el primero entre marzo y julio y el segundo entre septiembre y diciembre) y gracias a la buena acogida y al elevado volumen de pacientes que se quieren incluir en estos grupos multidisciplinares, el año pasado se desarrollaron cuatro grupos (dos entre marzo y julio y otros dos entre septiembre y diciembre).

En cada grupo participan entre una docena y una quincena de personas y las cifras de seguimiento y adherencia al programa demuestran el interés hacia los contenidos que se abordan, ya que alrededor de un 85% asisten a más del 75% de las sesiones. Además, la media de satisfacción global con el programa es de 9,5/10 puntos.

¿Qué son los Síndromes de Sensibilización Central?
Son enfermedades crónicas que afectan a personas de todas las edades y provocan un gran impacto en la calidad de vida. Entre estas enfermedades se encuentran la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple.

Provocan síntomas que afectan a varios sistemas del organismo, con períodos de intensificación. Algunas de estas manifestaciones son la fatiga que no se recupera con el reposo, el dolor generalizado, las alteraciones cognitivas, el sueño no reparador o las alteraciones gastrointestinales, siempre sin causa detectable que las justifique.

El tratamiento de los síndromes de sensibilización central es multidisciplinar y está enfocado a mejorar la salud, la autonomía y el bienestar de las personas afectadas. Para garantizar una atención de calidad, el sistema de salud de Cataluña cuenta con dieciocho unidades de experiencia situadas en todo el territorio e integradas por profesionales especializados de la atención primaria y los hospitales.

Actualmente en Cataluña, los síndromes de sensibilización central afectan a un 3% de la población, casi cuatro veces más las mujeres que los hombres, y su frecuencia ha ido aumentando en los últimos 10 años. El síndrome más frecuente es la fibromialgia, con una prevalencia estimada, en 2021, de 308 casos por 10.000 habitantes.