L'Asseguradora

Evolución sector de seguros

La política monetaria restrictiva implementada desde 2022, con incremento rápido y sustancial de los tipos de interés, concluida en el tercer trimestre de 2023, ha ocasionado una notable desaceleración económica, pero también ha contribuido a mitigar las tensiones inflacionistas desencadenadas por la pandemia y el conflicto en Ucrania.(1)

Sin embargo, el sector asegurador ha experimentado un crecimiento destacable del 18%, impulsado principalmente por la remarcable recuperación del segmento de Vida, con un incremento del 36%, resultado del aumento de los tipos de interés después de años de rendimientos nulos o negativos.

Por su parte, el segmento de No Vida ha registrado un crecimiento anual notable del 6,8% en las primas, con incrementos homogéneos en sus principales ámbitos (automóvil, multirriesgo, salud, entre otros), con gran parte de este crecimiento asociado a la reevaluación de las primas de pólizas, motivada por el crecimiento inflacionista que ha afectado a los costes de siniestralidad.

Pese a los desafíos, el sector ha mantenido unos niveles de solvencia robustos, alcanzando un 241,9% a finales de 2023, superando los requisitos del regulador y demostrando una fortaleza continua.(2)

En este nuevo entorno competitivo, destacan la progresiva adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la digitalización, que redefine la cultura organizacional y mejora la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. Además, las compañías se adaptan a las nuevas regulaciones y tendencias, buscando no sólo el cumplimiento normativo, sino también el reforzamiento de prácticas sostenibles y de inclusión financiera, convirtiéndolas en una ventaja competitiva y anticipándose a posibles cambios macroeconómicos que podrían influir en actividades de fusiones y adquisiciones. También destaca el desarrollo de productos personalizados y la integración de servicios y productos de terceros mediante alianzas estratégicas. (3)

(1) AFI – Nota de Seguros nº 51 – “Balance del seguro español en 2023 y perspectivas 2024”
(2) Segurosnews – “El ROE del seguro fue del 12,8% en 2023 y su solvencia se situó en el 241,9%”.
(3) Deloitte – “Perspectivas del sector seguros para 2024: Retos y oportunidades de la industria aseguradora”


Evolución MútuaTerrassa
A nivel económico, como puede verse en el siguiente cuadro de datos económicos, la evolución del negocio asegurador de MútuaTerrassa durante 2023 ha sido en líneas generales positivo.

Por un lado el volumen de primas devengadas se situó por encima de los 12,2 millones de euros que representa un crecimiento del 3,9%, empujado un año más por el buen comportamiento del ramo de asistencia sanitaria con un crecimiento del 6 ,7% respecto al año anterior, en línea con lo obtenido por el sector asegurador.

La recuperación de la actividad sanitaria a niveles cercanos a los anteriores a la pandemia ha hecho que la siniestralidad neta de No Vida repunte 2,3 puntos y el ratio combinado 2,3 puntos.

En cuanto a las Cuentas de Resultados técnicos, cabe destacar que tanto el resultado técnico de No Vida como el de Vida, muestran cifras positivas con un total de 738 mil euros. Destaca el resultado de Vida con 493 mil euros fundamentado en la subida de la curva de tipos de interés.

El resultado no técnico ha sido positivo de 1.977 miles de euros debido principalmente al ajuste de la provisión por deterioro de los inmuebles por importe de 527 mil euros y al crecimiento de los ingresos procedentes de las inversiones financieras que han crecido 546 mil euros.

El resultado del ejercicio después de impuestos ha sido muy positivo ascendiendo a 1.888 mil euros, un millón y medio de euros superior al del año anterior.

En cuanto al balance, cabe destacar un año más su solidez financiera con una cifra de total Activo de 118,3 millones de euros, unas provisiones técnicas de 25,5 millones de euros y un Patrimonio neto de 77,9 millones de euros euros.

En términos de solvencia, destacamos que se cumple ampliamente con sus requerimientos, así como con los límites de tolerancia al riesgo definidos. En este sentido, la Entidad presenta una ratio de solvencia sobre el Capital de Solvencia Obligatorio y sobre el Capital de Solvencia Mínimo de un 608% y un 2.431% respectivamente.