Participó la Dra. Susana Domínguez, adjunta al servicio en cuestión.
Noticias
El servicio de Pediatría colabora con la Vanguardia con un artículo sobre las implicaciones de los alimentos ultraprocesados en la nutrición infantil
El pasado martes, 25 de febrero, la edición online de La Vanguardia publicó -en la sección "Comer"- un artículo titulado "La mitad de la dieta de los niños son ultraprocesados: ¿cómo afecta a la salud?". Una de las expertas que intervino con el objetivo de aportar todos sus conocimientos y experiencia es la Dra. Susana Domínguez, adjunta al servicio de Pediatría del HUMT.
En términos de contexto, el artículo expone que hace unas semanas se hizo público un informe de la Universidad Rovira i Virgili centrado en la población infantil de España que constataba que los alimentos ultraprocesados suponían el 40% del menú de los niños.
En este sentido, la Dra. Domínguez comenta que ciertamente esta tipología de alimentos son muy palatales y tienen mucho sabor y en consecuencia los niños pierden el interés por los alimentos convencionales (que son menos dulces y salados y con texturas más naturales) ya que no son tan atractivos.
Entre otros, en el transcurso de la entrevista la experta también alerta sobre los riesgos de dichos alimentos y se refiere a la alteración que pueden producir en la microbiota intestinal. La Agencia de Salud Pública de Cataluña constata que los ultraprocesados se emplean a menudo en los desayunos y meriendas y la Dra. Domínguez comenta que "no hay ningún problema en que -aparte de priorizar la fruta, los lácteos y las harinas integrales- se incluyan hortalizas, frutos secos o alimentos proteicos como huevos, queso o hummus, además de grasas saludables como el aceite de oliva".
Leer el artículo entero:
https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20250225/10416228/mitad-dieta-ninos-son-ultraprocesados-como-afecta-salud.html