Programa

Estas Jornadas están dirigidas a médicos adjuntos, residentes, estudiantes, personal de enfermería y becarios, tanto del ámbito de Hospital Universitari MútuaTerrassa, como del ámbito de Atención Primaria de MútuaTerrassa y de otras entidades sanitarias, interesados en actualizarse en los últimos avances en el diseño, implementación y análisis de resultados de los PROA hospitalario, comunitario y sociosanitario.

Como objetivos generales:

  • Reflexionar del impacto sobre la salud y el medio ambiente de las resistencias bacterianas a los antibióticos y el consumo de antimicrobianos.
  • Evaluar la validez de conceptos básicos relativos a la duración, vía de administración y actividad de los antimicrobianos.
  • Describir experiencias prácticas de éxito en distintos ámbitos sanitarios - Proponer herramientas útiles para la implementación de los PROA.

  • Programa de las jornadas (PDF 0.75 MB) Descargar

10.30h Inscripción y entrega de material

10.45h Presentación de las jornadas

Yolanda Cuesta. Directora-Gerente Fundación Asistencial de MútuaTerrassa
Consejería. PENDIENTE CONFIRMACIÓN

11.00h Mesa Inaugural

Moderadores:
Esther Calbo. Jefa del Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT
Jordi Nicolás. Jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT

11:00 h One Health

Bruno González-Zorn, Jrefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universitdad Complutense de Madrid

11:20 h Uso de antimicrobianos y sostenibilidad

Josep Rull. Director del Compromís Verd de MútuaTerrassa

11.40 h Discusión conjunta

12.00h PRIMER BLOQUE: Mesa I. La estructura de PROA: de Macro a Micro

Moderadores:
Cati Serra. Directora Asistencial del Ámbito Médico del HUMT
Antonio López. Director Plan Nacional frente la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)

12.00 h La Norma de Certificación: estado de la cuestión y pasos siguientes

Antonio López. Director Plan de Resistencia a los Antibióticos (PRAN)

12.20 h Estructura macro. ¿Cómo consolidar en los PROA en las comunidades autónomas?

José Miguel Cisneros. Director de la unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío

12:40 h Estructura meso. ¿Cómo convencer al gerente de la necesidad del PROA en el hospital?

Josep Maria Mòdol. Director Asistencial del Hospital Germans Trias i Pujol

13.00 h Estructura micro. ¿Cómo consolidar al equipo PROA? La perseverancia

Esther Calbo. Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT

13.20 h Discusión conjunta

13.45 h Comida

15:00 h SEGUNCO BLOQUE. MESA II. Herramientas PROA

Moderadores
Jordi Nicolás. Jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT
Mónica Ballesteros. Servicio de Microbiologia de CatLab

15.00 h Herramientas PROA para el clínico

Pilar Retamar. Responsable línea PROA programa PIRASOA, Servicio Andaluz de Salud. Coordinadora grupo PROA, del Hospital Universitario Virgen Macarena

15.20 h Herramientas PROA para el microbiólogo

Nieves Larrosa. Jefe Clínico de Bacteriología y Micología en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitari Vall d’Hebron

15.40 h Herramientas PROA para el farmacéutico

Jordi Nicolás. Jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT

16.00 h Discusión conjunta

16.20 h Coffee break

17.00h TERCER BLOQUE - Tabla III. Experiencias prácticas de éxito I

Moderadores:
Lucia Boix. Médico adjunta del Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT
Sergi Hernández. Farmacéutico. Centro coordinador VINCAT

17:00 h Experiencia PROA en el hospital: uso de indicadores

Lucia Boix. Médico adjunta del Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT

17.30 h Experiencia PROA en cirugía: shorter is better.

Josep Maria Badia. Proceso Infección Quirúrgica, Hospital General de Granollers, Universitat Internacional de Catalunya

18.00 h Experiencia PROA en atención primaria: contando con todos

Maria Magdalena Parera. Farmacéutica de Atención Primaria, Sector Llevant- Hospital de Manacor. Miembro del equipo PROA AP Mallorca

18.30h Discusión conjunta

Desplazamiento al hotel

21.00h Cena

09.00 h CUARTO BLOQUE - Mesa IV: Mitos y leyendas en el uso de los antibióticos

Moderadoras
Mariona Xercavins. Facultativa Microbiología de CatLab
Lucia Boix. Médico adjunta del Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT

09.00 h ¿Bactericida o bacterióstatico?

Jaime Lora-Tamayo. Servicio de Medicina Interna, Unidad de Infección Osteoarticular del Hospital 12 de Octubre de Madrid

09.20 h La vía oral es la nueva vía endovenosa

José María Gutiérrez Urbón. Adjunto servicio de Farmacia CHUAC y Coordinador científico técnico PROA de Galicia

09.40 h Shorter is better

Jose Ramon Paño . Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico de Zaragoza

10.00 h La CMI importa: impacto de las nuevas definiciones EUCAST en los PROA

Sra. Mariona Xercavins. Microbiología de CatLab.

10.20h Discusión conjunta

11.00h Coffee Break

11:30 h QUINTO BLOQUE - Mesa V Experiencias pácticas de éxito II

Moderadoras:
Mónica Ballesteros. Facultativa especialista del Servicio de Microbiología y Parasitología CatLab
Gemma Garreta. Facultativa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT

11:30 h PROA en centros sociosanitarios. Experiencia VINCAT

Mónica Ballesteros. Facultativa Microbiología de CatLab

11:50 h PROA en urgencias ¿cómo medir?

Gemma Garreta. Facultativa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT

12:10 h Una enfermera en PROA ¿qué puede hacer?

Maria López. Enfermera del equipo PROA del HUMT

12:30 h Discusión conjunta

13.00h Entrega PREMIO I EDICIÓN PROA - PATROCINADO POR SPONSOR DIAMANTE

Yolanda Cuesta. Directora-Gerente Fundación Asistencial de MútuaTerrassa
Esther Calbo. Jefa del Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT

Presentación del proyecto premiado

14.00h Clausura de las Jornadas

Lucia Boix. Médico adjunta del Servicio de Enfermedades Infecciosas del HUMT
Mariona Xercavins. Microbiología de CatLab.
Gemma Garreta. Facultativa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del HUMT