Presentación

Sabemos que la participación de las enfermeras y enfermeros en el Sistema de Salud es primordial e imprescindible para lograr resultados satisfactorios y de calidad en la atención prestada.

“Hay sin embargo, una preocupante tendencia a no visualizar la profesionalidad de las enfermeras minimizando su impacto asistencial, así como su labor social y la capacidad de obtener beneficios de forma directa a la población de forma totalmente autónoma'' (#EnfermeríaVisible )

Aunque en las encuestas de satisfacción, la población en general valora muy positivamente el trato enfermero, habitualmente se hace un reconocimiento muy estereotipado de la profesión, en parte condicionado por la percepción desde la propia vivencia personal, pero también a partir de la representación que se hace de la enfermería desde distintos medios de comunicación. En este sentido, la sociedad percibe
enfermeras más bien como sujetos vocacionales, en la mayoría de los casos son mujeres, en las que prevalecen los aspectos emocionales, y se esconde, con demasiada frecuencia, el rol autónomo de la profesión, obviando las habilidades y conocimientos que nos son propios y que se basan en la evidencia científica.

En esta edición, la conferencia nos transportará a un viaje a través del cine, podremos conocer la proyección que se hace de nuestra profesión en este medio, y reflexionar sobre la importancia de la imagen social enfermera a la hora de influir sobre las estrategias y las políticas de salud. Una vez más con el XXIV Premio de Enfermería se nos presenta una excelente oportunidad para compartir juntos conocimiento, reflexiones y experiencias.

¡Os esperamos!
Núria Gamell Andreu
Directora Gestión Asistencial S