Cartera de servicios

El Servicio General de Urgencias (SGU) presta atención a personas adultas y niños que acuden por urgencias de diferentes nivel de complejidades valorados mediante el sistema de Triatge Andorrà: MAT I-MAT V.

Especialidades presenciales:

  • Medicina de urgencias.
  • Cirugía general.
  • Traumatología.
  • Ginecología-Obstetricia.
  • Pediatría.
  • Psiquiatría.
  • Oftalmología de urgencias: laborables de 8-16 horas. El resto de horario, mancomunado con el CST.
  • Neurocirugía.

Equipos de soporte:
  • Equipo de Anestesia y Reanimación.
  • Equipo de Cuidados Intensivos.

Radiodiagnóstico de urgencias:
Laborables de 8 a 20 horas con radiólogo de presencia física. El resto de horario, radiólogo para TC en CETIR con contacto telefónico y envío de las imágenes on-line.

Exploraciones radiológicas disponibles:
  • Tomografía computada urgente.
  • Radiología y pruebas de imagen de urgencia.
  • Resonancia magnética nuclear urgente.
  • Hemodinámica cardíaca de 24h/365 días.

Equipos de soporte localizables:
  • Cirugía torácica.
  • Digestivo (procedimientos endoscópicos).
  • Hematología.
  • Microbiología.

Atención a patología tiempo-dependiente (equipos multidisciplinares):
  • Código ictus.
  • Código IAM.
  • Código sepsis.
  • Código PPT.
  • Atención a Incidentes de múltiples afectados (IMA).
  • Hemorragia masiva (código interna).

Exploraciones complementarias:
  • Ecografía a pie de cama.
  • Tomografía computada urgente.
  • Radiología y pruebas de imagen de urgencia.
  • Resonancia magnética nuclear urgente.
  • Laboratorio clínico y microbiológico urgente.
  • Pruebas endoscópicas urgentes.
  • Hemodinámica.
  • ECG.
  • EEG.
  • Endoscopia digestiva.

Cuidados de enfermería:
  • Los cuidados de enfermería son un pilar básico para el funcionamiento del SGU. Se encuentran recogidas en distintos protocolos públicos:
  • Cartera de Servicios Transversales y/o comunes a todos los servicios de enfermería.https://www.mutuaterrassa.com/blogs/es/enfermeria/

Servicios transversales en colaboración con el SGU:
  • Unidad de hospitalización a domicilio.
  • Unidad de cuidados paliativos (UFISS paliativos).
  • Servicios sociales.
  • Atención al usuario

Traslados a otros centros:
Algunas personas con patologías de alta complejidad o específicas se derivan a un centro de referencia según criterios previamente acordados y establecidos entre los centros y siguiendo la instrucción 02/2021 del Catsalut:
  • Instrucción 02/2021: Ordenación y coordinación entre los distintos niveles asistenciales y dispositivos para la atención a pacientes adultos que requieren atención en centros con unidades de paciente crítico con procedimientos altamente complejos (PCAC).

  • Cartera de servicios (PDF 0.1 MB) Descargar