Esta semana se pone en marcha la prueba piloto de segregación de residuos limpios del bloque quirúrgico

Este proyecto está pilotado desde la dirección de enfermería y recogido dentro del Compromís Verd de la entidad

Esta iniciativa se originó por parte de enfermería del Bloque Quirúrgico. Tiene como prioridad hacer partícipes a todos los profesionales del servicio, donde se tiene en cuenta su opinión y valoración para realizar la segregación de residuos correctamente y hacerlo extensivo pronto durante todo el acto quirúrgico.

Así, la segregación de residuos en el bloque Quirúrgico se pone en marcha esta semana para comprobar hasta qué punto se puede separar el material neto del grupo I, que no ha estado en contacto con el paciente. En este caso, se incorporarán dentro de quirófano dos cubos uno para cartón y papel y otro para plástico, con unos pósters donde se indicará que es lo que se puede tirar y que es lo que no debe dejarse en estos cubos, así como gestionar correctamente los residuos que pueden generarse en quirófano.

Residuos grupo 1
Papel/cartón limpios.
Cajas limpias de cualquier producto: Packs de cirugía, ligasure, clips, tornillos de trauma, pistola de lavado... Papel azul/verde esterilización.
¿Qué no va?
Cajas, papeles sucios, papel que no se pueda romper, mascarillas, papeles confidenciales

Plástico neto/envoltura de cualquier producto
Ligasure, endoghia, endoclips, papel/envoltura que no se pueda romper (será considerado plástico
¿Qué no va?
Plástico bruto (con contenido biológico), guantes, equipos de sueros, bolígrafos de inyección, gafas nasales y equipos de oxigenoterapia, tapones de vías, jeringuillas con aguja.

En la actualidad, también se ha extrapolado a la planta 8 de Hospitalización. Antes el material limpio iba a parar a la basura general, con este proyecto los carros de cuidados y medicación incluyen dos papeleras para segregar el plástico y el papel. También se han realizado unos pósters con indicaciones sobre cómo gestionar los residuos de la planta de hospitalización.